

GRACIOSA,Y ENTRETENIDA, PARA REIR
y pasar el tiempo despues de la panza llena, y
no de caldo de campana..." (hacer click para leer el texto completo)
El título del pliego ya nos predispone bien, reír con la panza llena es una conjunción digna de Gargantúa y Pantagruel. Estas palabras plantean un pacto con el lector muy claro, ya sabemos a qué vamos cuando entremos al texto. A modo de anuncio presenta lo que va a proponer después. Hay promesa de buen rato, de risa abierta, de momento de placer, de comida después de la comida.y pasar el tiempo despues de la panza llena, y
no de caldo de campana..." (hacer click para leer el texto completo)
"Picaros hay con fortuna,
y picaros hay sin ella,
en esta picara vida,
que picaramente rueda."
A lo largo de todo el texto lo "pícaro" repica y salpica a los personajes de esta historia. La repetici

Para seguir pensando
- La asociación del humor con la vida del estudiante parece natural. Es habitual asociar esa época de la vida con el tiempo para reír en compañía de otros. Los chistes, las imitaciones satíricas de los profesores, los relatos de humor negro, la parodia de cantos y textos, son algunas de las formas en que suele aparecer la risa. Llama la atención las pocas veces que aparece lo humorístico en relación a la visita a un museo y es extraño porque si se habla de "educación en museos" es porque consideramos que el visitante se convierte por un rato en estudiante. ¿Por qué no poder invitar a una experiencia de museo "extracotidiano" (Chiqui González) que tenga algo del tiempo en donde el aprender va de la mano de la risa?
- ¿Por qué no incorporar estos juegos de palabras en los textos de carteles o probar recibir al visitante con un verso de estos? ¿Hace falta empezar siempre con la biografía o la historia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario